Mostrando entradas con la etiqueta AUTOINSTRUCCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOINSTRUCCIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

CHULETILLA DE NUMERACIÓN Y ORDEN DE UNIDADES

 🔝CHULETILLA DE NÚMEROS Y ORDEN DE UNIDADES🔝


✔️Esta semana he rescatado y adaptado este recurso para trabajar y hacer juegos de numeración en mi clase de 3° de Educación Primaria.

✔️La plantilla es de números de 4 cifras y tiene un tamaño idóneo para trabajar con ella en clase.




¿Te gustaría tenerla? Descárgala gratuitamente aquí ⬇️⬇️⬇️

DESCARGA CHULETILLA NUMERACIÓN Y ORDEN DE UNIDADES


🍀Si me ayudáis a dar difusión compartiendo  y con personas que les pueda interesar sería estupendo.


FELIZ FIN DE SEMANA🥰🥰🥰🥰


#exploradoresenacción #tercerodeprimaria #lasmatesmolan

lunes, 8 de mayo de 2023

AUTOINSTRUCCIONES GUÍA PARA REALIZAR SUMAS Y RESTAS CON LAS UNIDADES DE TIEMPO

🔝Muy buenas tardes de lunes!!! Comenzamos la semana con alegria🤗🤗🤗


🔝Mis peques tienen dificultades con la suma y resta de las unidades de tiempo, no ven aún claro (que cuando se sobrepasa 60, se convierte en una unidad de orden superior), o en el caso de la resta… coger una unidad de orden mayor para convertirla en inferior y poder restar.

🔝Es un aprendizaje complejo, por esta razón, estamos trabajando con estas autoinstrucciones como apoyo visual, hasta automatizar el proceso.



🔝 Es un recurso totalmente gratuito que podéis descargar en el siguiente enlace:

DESCARGA AUTOINSTRUCCIONES SUMAS Y RESTAS DE UNIDADES DE TIEMPO


¡FELIZ LUNES!❤️❤️❤️

martes, 17 de enero de 2023

LLAVERO PRÁCTICA NÚMEROS DECIMALES FALLGUYS

💕LLAVERO PRÁCTICA NÚMEROS DECIMALES FALLGUYS💕


🟣Buenas noches, llevaba un tiempo perdida, pero ya estoy de vuelta con mucha fuerza y energía.

🟣Estas Navidades he estado trabajando en un sencillo pero práctico llavero para trabajar los números decimales😍😍

🟣La idea es imprimirlo, plastificarlo y unirlo con una anilla, para que sea más práctico.(Adoro los llaveros)❤️

🟣Contiene 5 plantillas distribuidas en:

1. Plantilla de información sobre décimas, centésimas y milésimas.

2. Plantilla para practicar la suma y la resta con decimales.

3. Plantilla para la práctica de la multiplicación con decimales.

4. Plantilla para comparar números decimales.

5. Plantilla para practicar las multiplicaciones y las divisiones por la unidad seguida de ceros.





Creo que es un recurso muy interesante y de gran ayuda para el alumnado.

Podéis descargarlo gratuitamente en el siguiente enlace:


MILLONES DE GRACIAS POR TANTO APOYO Y CARIÑO.



domingo, 19 de diciembre de 2021

AmongaBaño

 🚽¿Seño puedo ir al baño?🚽 Profe… ¿me dejas ir al servicio?🚽 No me digais que no escucháis a diario esas palabras😂😂😂

Me he dado cuenta que muchas veces el hecho de ir al baño es una rutina aprendida, cuestión que hay que i en educando.🤗🤗🤗

🚽He diseñado esta simpática plantilla para controlar esas salidas y que los peques gestionen.

🚽Cada peque tiene un turno al día, más el patio de recreo.





✅Podéis descargar el recurso gratuitamente aquí:

PLANTILLA AMONGA BAÑO

¡¡¡Feliz domingo tesoros!!!💖💖💖

martes, 4 de mayo de 2021

AUTOINSTRUCCIONES "PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS"

¡¡¡Buenas tardes compis y familias!!!

En la tarde de hoy os quiero presentar las autoinstrucciones que acabo de diseñar para trabajar las áreas y perímetros de las figuras planas más representativas.

Aunque siempre se habla de "Autoinstrucciones" para alumnado que presenta dificultades, la realidad es que beneficia a todos y todas, siendo un recurso muy potente en el aprendizaje.

Ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas (planificación, ejecución, revisión...) y a disminuir la abstracción en el área de matemáticas.

Descarga gratis al final de la entrada.

El resultado ha sido el siguiente:





FORMA DE USAR EL RECURSO


1. Imprimir el recurso.
2. Plastificar.
3. Taladrar.
4. Unir al llavero de autoinstrucciones de matemáticas.




¡¡¡ÁNIMO QUE YA ESTAMOS EN LA RECTA FINAL DE ESTE COMPLICADO CURSO ESCOLAR!!!
¡¡¡INFINITOS BESOS!!!



sábado, 13 de febrero de 2021

AUTOINSTRUCCIONES "MEDIDA DEL TIEMPO"

Muy buenas tardes familia!!!

¿Qué tal estáis? Espero que os encontréis genial y os estéis cuidando mucho. :) :)

Esta semana he comenzado a trabajar con algun@s de mis alumn@s "La medida del tiempo", fundamentalmente la conversión de horas, minutos, segundos y viceversa. Como bien es sabido, la abstracción en el área de matemáticas se caracteriza por su presencia, así que he diseñado estas autoinstrucciones hasta que automaticen el proceso.

Las he realizado basándome en mi línea de trabajo, usando colores y apoyos visuales.

Podéis descargarlas gratuitamente al final de la entrada en png y pdf.

Así han quedado...




DESCARGA AUTOINSTRUCCIONES "MEDIDA DEL TIEMPO" PNG


DESCARGA AUTOINSTRUCCIONES "MEDIDA DEL TIEMPO" PDF


¡¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA!!!

domingo, 24 de enero de 2021

PLANTILLA "APOYO VISUAL NUMERACIÓN/ABECEDARIO"

Holaaa mi gente!!! :):):)

Qué tal os ha ido la semana?? Espero que dentro de "la que nos está cayendo con el bicho", la hayáis pasado de la mejor manera posible.

En la tarde de hoy, os traigo un recurso para apoyar los procesos lectoescritores y la numeración en los primeros cursos.

Todos nos hemos encontrado con alumnos y alumnas que diferencian las letras porque la asocian a un dibujo (¿con cuál con la b de burro? ¿Con la de llaves o yoyó?.... De la misma forma, en los números suele haber confusiones (cincuenta en lugar de quince...).

Con objeto de apoyar el proceso educativo del alumnado, he diseñado esta plantilla, que consta de:

  • Números del 0 al 100 con cifras y escritos. Diferenciadas por colores unidades y decenas.
  • Abecedario, asociando cada grafema a una imagen.
  • Esta plantilla iría pegada en la mesa de cada alumn@.
Mirad como ha quedado...



Podéis descargarla gratis en el siguiente enlace:


¿Qué os ha parecido? Os leo!!!

¡¡¡FELIZ TARDE DE DOMINGO!!!

 

viernes, 15 de enero de 2021

AUTOINSTRUCCIONES "MAGNITUDES"

Muy buenas!!!

Cuando estudiaba por los años 90 la EGB (ya ha llovido jeje), y llegaban los temas de los metros, los litros y los gramos, me ponía a temblar. :( :( 

En aquellos entonces las clases eran muy dirigidas y apoyada fundamentalmente en información verbal, por tanto, todos los contenidos con un nivel alto de abstracción (como las magnitudes), eran un verdadero reto hasta que los adquiríamos.

Hoy atendiendo a alumnado de 2º y 3º ciclo, los cuales han comenzado con esta temática, he observado que existían dificultades de adquisición, así que con estos datos e inspirándome en un material que compartió hace unos días Tere de @entretea, he diseñado las siguientes autoinstrucciones.

Descripción del material

  • El material consta de 3 láminas en las que se trabaja la longitud, la capacidad y la masa.
  • Cada lámina tiene un color y apoyos visuales diferentes, con objeto de trabajar la memoria visual.
  • La estructura es: 
 - Escalera con múltiplos y submúltiplos de la unidad, indicando visualmente como calcular en función si bajamos o subimos peldaños.

- Leyenda con lenguaje escrito de que hacer si bajan o suben 1, 2, 3, 4...   

- Tabla de organización del proceso de conversión con un ejemplo, que les sirva como guía (al estar plastificada, la pueden usar como apoyo con un rotulador velleda).

Os enseño como ha quedado el diseño, a ver qué os parece :) :)




En la próxima imagen ya están impresas, para que veáis como quedan (las plastificaré el lunes, porque mi "amiga plasti" me ha dicho adiós) jejeje


Dejo los enlaces para las descargas en PNG y en PDF




CUIDAROS MUCHÍSIMO!!!
FELIZ FIN DE SEMANA!!!



            




jueves, 17 de diciembre de 2020

AUTOINSTRUCCIONES DIVISIÓN POR UNA CIFRA

Buenas tardes a tod@s!!! 

Siento el retraso en compartir este material que me habéis demandado desde hace tiempo, pero el mes de diciembre es intensísimo y fugaz.

En mi día a día las Autoinstrucciones son una extensión de mi, las uso desde hace muchos años y los resultados son estupendos. 

El alumnado se siente más seguro, con más autonomía y menos dependencia del adulto.

Como lo prometido es deuda, en mi línea de trabajo, os dejo la plantilla de "AUTOINSTRUCCIONES DIVISIÓN POR UNA CIFRA".

Podéis descargarlas gratis en PNG y PDF para impresión en los enlaces de final de la entrada.





Espero que os guste!!!
Feliz tarde!!!


jueves, 12 de noviembre de 2020

AUTOINSTRUCCIONES "OPERACIONES CON PARÉNTESIS" 3º EDUCACIÓN PRIMARIA

Buenas tardes compis y familias!!!

Creo que ya me conocéis y os habréis dado cuenta que soy una fiel seguidora de las Autoinstrucciones.

En 3º de Educación Primaria, comienzan la enseñanza de las operaciones combinadas y por ende, aparecen los paréntesis.

Para much@s de nuestros chic@s, los paréntesis se convierten en un verdadero suplicio (los entiendo, son super abstractos), así que he preparado una guía de pasos para que se apoyen en ella y  l@s ayuden en el proceso de resolución.

Otra cosa (para mí muy importante), es que resuelvan las operaciones combinadas en forma de árbol, es decir, hacia abajo. Pienso que ven mucho más claro el proceso que sí lo realizan de manera lateral.

Muestro como ha quedado:









EL FINDE ES NUESTRO!!! UN BESAZO